3 errores de ciberseguridad que cometen muchas empresas (y cómo evitarlos)
La mayoría de las brechas de seguridad no ocurren por fallos técnicos, sino por descuidos humanos.
Cuando una empresa sufre un ataque informático, lo habitual es pensar en sofisticados hackers o fallos técnicos complejos. Sin embargo, la realidad es más sencilla —y más preocupante—: según datos de INCIBE e IBM, más del 90 % de los incidentes de ciberseguridad se producen por errores humanos.
Esto significa que muchos de los riesgos podrían haberse evitado con buenas prácticas, formación y un mínimo de previsión. Desde Epic Solutions, te explicamos los tres errores más frecuentes que detectamos en empresas como la tuya… y cómo prevenirlos antes de que sea tarde.
Usar contraseñas débiles o repetidas
Pocas cosas comprometen tanto la seguridad de una empresa como el uso de contraseñas fáciles de adivinar o que se repiten en todos los servicios. Combinaciones como “123456”, “admin123” o “empresa2024” siguen siendo sorprendentemente habituales.
Además, usar la misma clave para acceder al correo, al CRM y a la banca online significa que, si una contraseña cae en manos equivocadas, todo el sistema queda expuesto.
La solución pasa por adoptar políticas de contraseñas fuertes, con mínimo doce caracteres, mezclando letras, números y símbolos. Pero eso no es todo. Hoy en día es imprescindible usar gestores de contraseñas y activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios críticos. Solo así puedes estar un paso por delante de los ciberdelincuentes.
No actualizar los sistemas
Actualizar el sistema operativo, los programas o incluso los navegadores web puede parecer una molestia. Pero no hacerlo deja la puerta abierta a vulnerabilidades que los atacantes conocen y explotan.
Muchos ciberataques se aprovechan de fallos que ya han sido corregidos por los fabricantes, pero que siguen activos porque no se han instalado las actualizaciones. El problema no es la tecnología, sino el descuido.
Por eso, lo más eficaz es automatizar las actualizaciones siempre que sea posible, seguir un calendario de mantenimiento y, si la infraestructura lo permite, contar con un soporte técnico profesional que se encargue de revisar y actualizar todo por ti.
Confiar en una única copia de seguridad
A veces, tener una única copia de seguridad es tan inútil como no tener ninguna. Especialmente si esa copia está en el mismo equipo, no se revisa con regularidad o nunca se ha probado su restauración.
En ciberseguridad hay una regla básica: la 3-2-1. Consiste en mantener tres copias, en dos formatos distintos, y que al menos una de ellas esté almacenada fuera de la empresa (por ejemplo, en la nube). Además, las copias deben ser automáticas, estar cifradas y comprobarse con frecuencia.
Solo así puedes garantizar que, ante cualquier incidente —desde un borrado accidental hasta un ataque de ransomware—, podrás recuperar tus datos sin perder el negocio por el camino.
¿Te has sentido identificado?
No estás solo. La mayoría de empresas cometen alguno de estos errores sin darse cuenta. Pero la buena noticia es que todos ellos tienen solución si se actúa con previsión.
En Epic Solutions te ayudamos a detectar, prevenir y solucionar estos riesgos con nuestro servicio especializado EpicCare IT. Nos encargamos de la seguridad, para que tú puedas centrarte en tu negocio.
Auditorías completas de ciberseguridad
Monitorización continua de tu infraestructura
Gestión de accesos y contraseñas
Backups automáticos y cifrados
Mantenimiento y actualizaciones siempre al día
¿Quieres proteger tu empresa de forma profesional?
📩 Escríbenos a comercial@epic.es
📞 O llámanos al 977 756 775
🌐 Más información en Epic Care It